Initiatives d’ ecotourisme autochtone dans le monde.



Accueil > Destinations Indigènes > AMERIQUE DU SUD > Chili

Chili

Weche Ruka

Communauté Antonio Hueche (Araucanie chilienne)

par Achitur, Irene HUECHE , Jacques Patri , Marco Gutierrez - publié le , mis à jour le

Texte : Jacques PATRI et Sebastian Raby, Sernatur Araucania
Photos : www.achitur.cl

La « Ruka », maison traditionnelle des Mapuches (Hommes de la Terre), ainsi que leur culture millénaire, ont tendance à disparaître, à la faveur de maisons et de modes de vie plus « modernes ».

Le projet Weche Ruka (« Maison Neuve » en langue Mapuche) est né en 1998, en réponse à deux types de besoins : d’une part, une demande croissante pour mieux connaître la culture et les modes de vie du peuple Mapuche, notamment par une certaine catégorie de touristes scandinaves. D’autre part, une volonté locale d’affirmation d’une véritable identité autochtone de la part de certains membres de la communauté ayant eu des contacts avec le monde extérieur.

Les Mapuches furent pendant des siècles le peuple « perdant » à la suite des guerres de conquête engagées par l’arrivée des Espagnols au Chili au 16 ième siècle.

Avec l’aide des « anciens » et avec quelques financements publics et privés (OMT, ONG,…), dix familles Mapuches se sont regroupées et ont décidé de renouer avec leur culture ancestrale en construisant tout premièrement une vraie Ruka selon des techniques et avec des matériaux traditionnels. Elles se sont ensuite organisées pour accueillir des visiteurs, les invitant à partager leur quotidien par de courts séjours ou des activités à la journée : artisanat, découverte de la flore et de la faune, traditions, religion, langue et culture, préparation de repas, festivités, randonnées guidées.

Ce projet a permis aux familles, et notamment aux jeunes générations, de renouer avec des traditions en perte de vitesse tout en leur permettant d’améliorer certains aspects matériels de leur vie. Il fût également l’occasion d’enclencher des actions de formation en matière d’accueil, d’hygiène, de préparation des aliments, entre autres.

L’intérêt démontré par des étrangers (milieux naturels et culture) ont déclenché chez ces Mapuches une nouvelle prise de conscience par rapport à leurs propres richesses et leur attribuant un nouveau rôle dans une société qui les a toujours tenus à l’écart.
Ce projet, exemplaire, se trouve à l’origine d’autres initiatives un peu partout dans le Nord et le Sud du Chili.

Contact


Irene HUECHE
Casilla de correo, Padre Las Casas. Chile
Tél. : 56 (09) 6693178 / (09) 5818941
Courriel : wecheruca@hotmail.com, info@achitur.cl

Comunidad Antonio Hueche
Sector Palihue - Comuna de Padre Las Casas
IX Région de la Araucania. Chile.

Pour en savoir plus :
www.sernatur.cl
www.indap.cl clik on turismo
www.conadi.cl
www.viajesrurales.cl

Marco Gutiérrez O.
mgutierrez@sernatur.cl
(45) 211969 - 312859 - 312857
www.sernatur.cl / www.araucanía.cl
Bulnes 586 Temuco - Chile.

Autre projet
Proyecto Naturaleza y Cultura Ancestral en el Lago Budi.
La red turística "Asociación Azlilko Lewfu Budi"
Courriel : contacto@lagobudi.cl
Internet : www.lagobudi.cl
www.chile-araucania.cl

&&&&&&&&&&&&

EXPERIENCIAS DE TURISMO MAPUCHE (ETNOTURISMO) EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Región : Araucanía
Comunas : Saavedra, Teodoro Schmidt
Localidad : Puerto Domínguez, Lago Budi, Isla Huapi
Nombre Proyecto : Naturaleza y Cultura Ancestral en el Lago Budi
Breve Descripción : Asociación Indígena Azlilko Lewfu Budi (Agua bonita de Lago Budi). Su patrimonio cultural se destaca por las comunidades Mapuches Lafquenches que habitan el lugar, cuentan con 15 proyectos de turismo en 11 unidades de negocios familiares, lo que ofrecen alojamiento, alimentación (en los hostales Mapuches y casas de comuneros) y diferentes actividades turísticas. Además ofrecen artesanía en madera nativa, trabajos en lana y gastronomía Mapuche.
Contacto Web : www.lagobudi.cl,
Correo Electrónico : contacto@lagobudi.cl.
Tel. (45) 463820 (Oficina de Turismo de la Municipalidad de Saavedra).

&&&&&&&&&&&&

Comuna : Teodoro Schmidt
Localidad : Llaguepulli
Nombre Proyecto : Centro Cultural y Gastronómico Kom Che Ñi Ruka
Breve Descripción : Ubicado en el Km.10 Camino Puerto Domínguez-Hualpin. Ofrece charlas en ruka sobre cosmovisión Mapuche, gastronomía típica Mapuche en restaurant, alojamiento en cabaña, cabalgatas paseos en bote, demostraciones de danza Mapuche. Reservar y consultar tarifas.
Contacto : Sr. Mauricio Painefil ,
Teléfono Celular 9-5560479 /9-2042496. 9-4049136 ;
Courriel : mpainefil@lagobudi.cl
Internet : www.lagobudi.cl

&&&&&&&&&&&&

Comuna : Teodoro Schmidt
Localidad : Llaguepulli
Nombre Proyecto : Hospedaje Familiar Mapuche Ad Lewfu
Breve Descripción : Ubicado en el Km.12 Camino Puerto Domínguez-Hualpin. Ofrece charlas, gastronomía típica , alojamiento en cabaña y ruka, cabalgatas, paseos en bote, bailes tradicionales Mapuche. Reservar y consultar tarifas.
Contacto : Sr. Luis de Jesús Painefil, Teléfono Celular 86475058.
Correo Electrónico : adlewfu@lagobudi.cl . Web www.lagobudi.cl .

&&&&&&&&&&&&

Comuna : Lonquimay
Localidad : Lonquimay
Nombre Proyecto : Servicios Turísticos Follil Pewenche
Breve Descripción : Asociación Indígena Quimque Wentru. Ofrecen HOSTERIA, ubicada en Lonquimay con capacidad de alojamiento para 40 personas y cuya especialidad gastronómica es la comida típica pehuenche. ZONA DE CAMPING, ubicada a orillas del Lago Galletué, cuenta con 10 sitios equipados con mesones, basureros, llaves de agua potable, baños con ducha de agua caliente, lavaderos de loza y ropa, fogón techado con quinchos y parrilla para asados. Excursión que parten desde la estación de inicio y centro de informaciones, ubicadas en las comunidades de Quimquén y Pedro Calfuqueo en Icalma, con cinco senderos que recorren milenarios bosques de araucarias y ofrecen la posibilidad de degustar asados al palo, comprar artesanía y escuchar cuentos o “epew” antiguos.
Contacto : SERVICIOS TURISTICOS FOLLIL PEWENCHE - I. Carrera Pinto 110,
Fono/Fax : (45) 891110

&&&&&&&&&&&&

Comuna Padre Las Casas
Localidad Padre Las Casas (sector Palihue)
Nombre Proyecto Weche Ruka
_ Breve Descripción Asociación Indígena Antonio Hueche. Ofrece dos tipos de experiencias en el mundo mapuche : visita a una vivienda tradicional (ruka), y dentro de ella, exposición de utensilios tradicionales antiguos y actuales, amenas conversaciones sobre la cultura y tradiciones mapuches, venta de artesanía tradicional (tejidos a telar, cerámica, platería, cestería y otros), degustación de sopaipillas con pebre y mate (si se desea) y actividades agro turísticas. Este lugar se encuentra camino a Cunco por Huichahue, en el Km. 16 pasado el puente Quepe ; doblar a la derecha, camino de ripio a Tumuntuco 2 Km. En movilización pública, tomar micro nº3 (letrero verde,directo puente Quepe) en calle Aldunate y bajarse pasado el puente Quepe, frente a la Escuela “Hermano Pascual Nº 129” ex Escuela Quepe Traiguén. Se debe cancelar entrada. Se sugiere avisar previamente la visita.
Contacto Irene Hueche Meliqueo,
Teléfono Celular 95818941

&&&&&&&&&

Comuna Chol - Chol
Localidad Chol - Chol (sector El Peral y Huiñoco))
Nombre Proyecto Agroturismo en Tierras Mapuche
Breve Descripción Familias Mapuche de la comuna, ofrecen a sólo media hora de Temuco servicios especializados de agroturismo, en donde los visitantes, por un precio accesible tienen la posibilidad de participar de las tradicionales labores del campo y realizar actividades tales como paseos en carreta, a caballo, en bote, pesca, caminatas, entre otras. Todo esto complementado con un servicio de alojamiento en cabañas diseñadas y ambientadas como rucas, en sectores ribereños del río Chol – Chol. Ubicado a 1 km. de Chol Chol camino a Huamaqui.
Reservar y consultar tarifas.
Contacto Familia Paineo Catrin,
Teléfono Celular 76920671

&&&&&&&&&&&&&

Comuna Curarrehue
Localidad Curarrehue
Nombre Proyecto Aldea Trawupeyüm (Donde nos reunimos)
Breve Descripción Ubicada en Curarrehue, a 40 Km de Pucón por el camino internacional, la Aldea Intercultural Trawupeyüm cuenta con un Museo Centro Cultural, un Mercado Artesanal y Cocina Mapuche. El Museo contribuye con el conocimiento y colaboración intercultural abriendo espacios al arte, conocimiento, memoria, eventos y actividades culturales comunitarias. El Mercado y la gastronomía Mapuche, conservan el arte tradicional con demostraciones y talleres de artesanía, cestería, madera, Textilería, muebles, hierbas naturales y comidas típicas.
Contacto Municipalidad de Curarrehue, Héroes de la Concepción Nº 25,
Fono : (45) 1971574 y 1971587.

&&&&&&&&&&&

Comuna Villarrica
Localidad Lican Ray (sector Afunalhue)
Nombre Proyecto Centro Afunalhue – La Ruka
Breve Descripción Ubicado en el Km. 18 camino Villarrica-Lican Ray. La empresa San Sebastián, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Villarrica, cuenta con tres unidades productivas : un hostal rural, restaurante y un centro de eventos. Ubicado en el Km. 18 camino Villarrica-Lican Ray. En este lugar, se realizan actividades demostrativas, de capacitación y de turismo rural. El Hostal Rural “Kom Che Ñi Ruka” se encuentra abierto a todo público, ofreciendo servicios de alojamiento, gastronomía casera y comida típica Mapuche.
Contacto Ruka Afunalhue :
Fono (45) 1973478.
Web : www.visitaruka.cl

&&&&&&&&&&&&&&

Comuna Pucón
Localidad Camino a Curarrehue
Nombre Proyecto Kila Leufu (Casa entre tres ríos)
Breve Descripción Granja familiar ubicada junto al río Cabedane, a 30 minutos en bus desde Pucón (Buses JAC, Pucón Curarrehue y bajarse en el Puente Cabedana, frente a la casa). Ofrecen alojamiento y comidas naturales orgánicas. Famoso por su desayuno que incluye productos de elaboración propia. Se organizan excursiones y cabalgatas. Se comunican en inglés, alemán, español y portugués. Reservar y consultar tarifas.
_ Contacto Margot Martínez Epulef y Peter Krinner, Celular 97118064.
Web : www.kilaleufu.cl ;
Correo Electrónico : info@kilaleufu.cl.

&&&&&&&&&&&&

Comuna Chol – Chol
Localidad Chol – Chol
Nombre Proyecto La Ruka Chol-Chol
Breve Descripción Típica ruka mapuche ubicada en el centro de la localidad de Chol- Chol, ofrece charlas especializadas e información sobre la cultura mapuche, comida típica, exhibe instrumentos y venta de artesanía tradicional. Reservar y consultar tarifas.
Contacto Ambrosio Coñoman,
Fono : (45) 1970672,
Celular 62690098 ;
Correo Electrónico : ambrosio54@hotmail.com

&&&&&&&&&

Comuna Chol - Chol
Localidad Chol - Chol
Nombre Proyecto Museo y Ruka Chol-Chol
Breve Descripción Complejo ubicado en el centro de la localidad de Chol -Chol, consiste en una RUKA, una oficina de turismo y un pequeño MUSEO, todo dirigido por la Municipalidad de Chol – Chol y atendido por mapuches. El Museo posee una muestra de objetos de la cultura mapuche en cerámica, piedra, platería y textiles. Complementado lo anterior con fotografías de los antepasados mapuche.
Contacto Municipalidad de Chol Chol, Vicuña Mackenna s/n
Fono (56 - 45) 613036

&&&&&&&&&&&&

Comuna Temuco
Localidad Labranza
Nombre Proyecto Fundación Chol-Chol
Breve Descripción Organización no Gubernamental creada como un puente de educación integral para las comunidades indígenas rurales de escasos recursos, a través de las mujeres en la búsqueda de oportunidades para su desarrollo autónomo. El Programa Mujeres creado en 1994 cuenta con una línea de Comercialización de Textilería Tradicional Mapuche, que rescata y valora antiguas técnicas de tejido mapuche.
Contacto Fundación Chol Chol Km.17 Camino Temuco – Nueva Imperial, Casilla 14, Nueva Imperial.
Fono/Fax : (45) 614007 – 614008,
Correo Electrónico : info@cholchol.org.
Web : www.cholchol.org.

&&&&&&&&&&&&

Comuna Melipeuco
Localidad Camino a Melipeuco
Nombre Proyecto Ruka Melilef
Breve descripción Ubicada a 75 Km. de Temuco,Km.12 antes de llegar a la comuna de Melipeuco (Camino Temuco-Cunco-Melipeuco),Aquí debe continuar por desvío de dos km.
Ofrece alojamiento en ruka, agroturismo, venta de artesanía, comidas típicas. La ruka es una casa situada en un claro de bosque, rodeada de dos ríos. Reservar y consultar tarifas.
Contacto Carlos Melillán.
_ Tel.(45) 1970616
rukamelilef@yahoo.es
enthou@yahoo.fr

&&&&&&&&&&&&&&&&

_ Comuna Padre Las Casas
_ Localidad Sector Makewe
Nombre Proyecto Ruka Kimün, Turismo y Gastronomía Mapuche
Breve descripción Ubicada en el Km.7 camino Makewe-Zanja, a 9 Km. del aeropuerto Maquehue, Ruka Kimün (Casa del Conocimiento) cuenta con programas de actividades que permiten conocer una ruka tradicional Mapuche, su gastronomía, juego de Palín, charlas especializadas, música y danzas Mapuche.
Ofrece además gastronomía y coctelería Mapuche para eventos, talleres de gastronomía Mapuche, programas de aprendizaje con artesanos, taller de platería Mapuche, corral de aves y alojamiento en casas de familias Mapuche de la comunidad.
Contacto Juan Antonio Painecura – Kammal Samur
Fono (45) 643860 – Celular 95759984
Web : www.rukakimun.cl
Correo Electrónico : rukakimun@rukakimun.cl

&&&&&&&&&&&

Comuna CholChol
Localidad Camino a CholChol sector Boyeco, ruta a Conoco Chico.
Nombre Proyecto MillaRuka “La Ruka del Lonko Millapán”
Breve descripción Saliendo desde Temuco, tomar camino a CholChol, en el Km. 11 (sector Boyeco) tomar a mano derecha ruta a Conoco Chico, en el Km. 8 tomar ruta a CholChol por Renaco Pastales y virar hacia la izquierda, continuar 350 mts., virar nuevamente hacia la izquierda por camino vecinal, 300 mts.
Ofrece gastronomía típica, relatos sobre la historia del pueblo Mapuche, demostración del baile Purrun, alojamiento en casa de familia y posibilidad de participar en las labores cotidianas y pasear en caballo por el recinto.
Reservar y consultar tarifas.
Contacto Tel. Celular 99950122, 85786837, 88604065
Correo Electrónico millaruka@hotmail.com
Web www.millaruka.cl

&&&&&&&&&&&&

Carte